Immigration and Firm News

¿Qué podemos esperar de la segunda administración de Trump para los beneficios de inmigración humanitarios? Eliminación o severas restricciones al TPS, DACA, visas U y T.

English

Los cambios de política propuestos por la administración de Trump sobre diversas protecciones para inmigrantes indocumentados han generado un sentimiento de incertidumbre y temor para muchos, en particular para quienes anteriormente se beneficiaron de programas humanitarios como el TPS, DACA, visas U y visas T. Estos programas han ofrecido alivio y estabilidad cruciales para poblaciones vulnerables, pero bajo la próxima administración de Trump, esperamos restricciones severas o la eliminación de estos programas.

Estatus de Protección Temporal (TPS):

El Congreso estableció el TPS como un beneficio legal bajo la Ley de Inmigración de 1990, firmada por el presidente republicano George H. W. Bush. El Secretario de Seguridad Nacional tiene la autoridad para designar países con TPS, ofreciendo protecciones legales y autorización de empleo a nacionales de países designados como inadecuados para el retorno debido a diversas condiciones extraordinarias, incluidos conflictos y desastres naturales. Esto significa que muchos beneficiarios de TPS han estado en Estados Unidos de manera legal y trabajando con autorización durante más de 30 años.

Actualmente, dieciséis (16) países están designados para TPS, incluidos Afganistán, Birmania (Myanmar), Camerún, El Salvador, Etiopía, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria, Ucrania, Venezuela y Yemen.

La primera administración de Trump intentó poner fin al TPS para ciudadanos de El Salvador, Haití, Nicaragua, Sudán, Nepal y Honduras, pero la rescisión de los beneficios de TPS fue detenida en los tribunales y luego revocada por la administración Biden.

Es probable que veamos a la administración de Trump avanzar con la rescisión del TPS y la revocación de los Documentos de Autorización de Empleo asociados (EAD o permisos de trabajo) para muchos, si no todos, los países actualmente protegidos. Si el TPS es revocado por completo, esto afectará a casi 700,000 personas que viven y trabajan en Estados Unidos, creando otra carga enorme para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para expulsar a estas personas del país.

Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA):

La primera administración de Trump intentó poner fin a DACA, pero la rescisión completa de DACA no tuvo éxito debido a desafíos judiciales.

Si la administración de Trump no puede rescindir DACA por completo esta vez, su plan es eliminar el tiempo de personal dedicado al procesamiento de solicitudes de renovación de DACA, poniendo así fin a las protecciones de DACA para más de 500,000 Dreamers.

Programas de Visas U y T:

Los programas de visas U y T brindan estatus no inmigrante legal y eventualmente una vía hacia la residencia permanente para víctimas de ciertos delitos y de trata de personas, si han ayudado en la investigación y/o enjuiciamiento del delito. Bajo el Proyecto 2025, la administración restringirá los criterios de elegibilidad para el estatus U y T a los solicitantes que estén ayudando activamente con la investigación o enjuiciamiento de un delito calificativo o de un delito de trata en el momento de presentar la solicitud y en el momento en que la solicitud sea finalmente revisada y adjudicada por el servicio de inmigración. Con tiempos de procesamiento de visas U que alcanzan de 10 a 12 años debido a los atrasos de visas, será casi imposible que los solicitantes cumplan con el criterio de participación activa tanto al momento de presentar la solicitud como al momento de la adjudicación.

Aunque el destino de estos programas humanitarios de inmigración sigue siendo incierto, cualquier cambio en la política será enfrentado con desafíos legales y esfuerzos de defensa. Las comunidades de inmigrantes deben mantenerse informadas y buscar asesoría legal calificada y competente para comprender sus derechos y navegar el cambiante panorama de las leyes de inmigración en Estados Unidos.

¿Qué puede hacer para prepararse para la segunda administración de Trump? Actúe ahora.

  • Si actualmente tiene TPS, preste mucha atención a la página de su país en el sitio web de USCIS. Si es elegible y no lo ha hecho, vuelva a registrarse ahora. Si puede volver a registrarse en el futuro, hágalo lo antes posible.
  • Si actualmente tiene DACA y continúa siendo elegible para DACA, presente una solicitud de renovación ahora para intentar asegurar la protección de DACA por al menos dos años más.
  • Si actualmente está en libertad condicional en Estados Unidos, tiene DACA o TPS, consulte con un abogado de inmigración experimentado para determinar si tiene otras opciones disponibles. Esto es especialmente importante para aquellos que no han consultado con un abogado antes o no lo han hecho desde que obtuvieron su estatus.
  • Si actualmente está en proceso de deportación, ya sea que esté cerrado administrativamente o activo, revise su elegibilidad para la discreción procesal con su abogado de inmigración de inmediato.
  • Si no tiene un estatus migratorio legal y entró a los Estados Unidos hace más de dos (2) años, no debería estar sujeto a la expulsión expedita (deportación sin comparecer ante un juez de inmigración). Lleve consigo evidencia de su presencia física en los Estados Unidos durante los últimos 2 años (contratos de arrendamiento, declaraciones de impuestos, recibos de pago, etc.) y esté preparado para defenderse si tiene contacto con un oficial de aplicación de la ley migratoria.
  • Si está considerando solicitar un beneficio migratorio o patrocinar a alguien para un beneficio migratorio, consulte con un abogado de inmigración experimentado para comprender los posibles riesgos antes de solicitar.
  • Asegúrese de que sus documentos legales estén seguros y tenga una fotocopia de ellos: pasaportes, certificados de matrimonio, certificados de divorcio, actas de nacimiento, diplomas, etc.
  • ¡Conozca sus derechos!

Para más información, comuníquese con Kolko & Casey, P.C. para programar una consulta con uno de nuestros abogados experimentados sobre su caso migratorio futuro o en curso.

Andrea Sweeney

Andrea Sweeney is a Senior Associate Attorney at Kolko & Casey, P.C. Andrea specializes in family based immigration matters as well as humanitarian and removal defense.

Recent Posts

Important Update: U.S. Visa Validity and Entry Limits Have Changed

The U.S. Department of State has made changes to the Visa Reciprocity Schedule, which determines…

4 weeks ago

H-1B Cap Reached for Fiscal Year 2026

On July 18, 2025, the U.S. Citizenship & Immigration Services (USCIS) announced it had received…

4 weeks ago

Honoring the Fourth of July: A Reflection on Our Nation’s Values

  As we celebrate the Fourth of July, a day that marks the birth of…

2 months ago

What is the Status of Trump Order on Birthright Citizenship?

On January 20, 2025, President Trump issued his Birthright Citizenship Order, eliminating birthright citizenship for…

2 months ago

J-1, F-1, M-1 Visa interviews resume at U.S. Embassies abroad

The State Department will resume scheduling of visa interviews for applicants seeking F-1 student, M-1…

2 months ago

Understanding the Latest Travel Bans

On June 4, 2025, President Trump signed a proclamation titled "Restricting the Entry of Foreign…

3 months ago